Entrevista a Salvador del Pino, en la Revista de Foresna-Zurgaia Navarra Forestal Salvador del Pino López, Jefe de Sección de Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, y anterior Jefe de Caza y PescaEN 1985 VIENE A PAMPLONA A TRABAJAR DE PROFESOR EN LA ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL AGRARIA DE PAMPLONA. EN 1992 OBTIENE LA PLAZA DE FUNCIONARIO PERTENECIENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA, EN EL 1985EAN IRUÑERA JO ZUEN, IRUÑEKO NEKAZARITZAKO LANBIDE ESKOLA TEKNIKOAN IRAKASLE LANEAN ARITZERA. 1992AN FUNTZIONARIO LANPOSTUA LORTU ZUENNAFARROAKO FORU KOMUNITATEAREN ADMINISTRAZIOAN, MENDI ZERBITZUAN, ¿Qué funciones tiene el personal del Guardería Forestal? Las Funciones del personal del Guarderío Forestal vienen recogidas en el DECRETO FORAL 132/2005, de 3 de noviembre, por el que se regula el régimen específico del personal del Guarderío Forestal. En general, corresponden al personal del Guardería Forestal las siguientes funciones: Funciones de vigilancia, inspección y gestión en materia de: a) Fauna y flora silvestres.
Funciones de vigilancia y protección del patrimonio histórico y arqueológico ubicado en el medio natural. Así mismo, el personal del guarderío forestal participa en los planes de protección civil de conformidad con las previsiones que contemplen y prestará auxilio en caso de accidente y emergencias, así como en otros supuestos en los que sea requerido y bajo la coordinación de los servicios de protección civil. ¿Cómo se estructura el Guarderío? La Sección de Guarderío se encuentra integrada en el Servicio de Conservación de la Biodiversidad, dentro de la Dirección General de Medio Ambiente y Agua.
Dentro de la Comunidad Foral de Navarra, el Guarderío forestal se distribuye territorialmente en 11 Demarcaciones forestales y una Ronda Central con sede en Pamplona. Cada una de las Demarcaciones están formadas por: un Guarda Mayor, un Guarda Mayor Adjunto y un número de Guardas Forestales que oscila entre 6 a 12 Guardas Forestales. A efectos operativos cada Demarcación dispone de una Oficina comarcal que hace de punto de encuentro y trabajo para cada equipo. En las Oficinas comarcales se encuentran los vehículos, ordenadores y material técnico necesario para desarrollar su trabajo. ¿Qué hace falta para ser un Guarda Forestal? Lo primero que hace falta es ilusión. Este es un puesto de trabajo que requiere una gran dosis de vocación y entrega. El acceso al puesto de trabajo de Guarda Forestal se realiza por el sistema de oposición, exigiéndose, además de los requisitos generales de acceso a la función pública, los siguientes específicos:
¿Qué percepción tiene la sociedad rural respecto a los Guardas Forestales?
También existía la figura del Guarda de Medio Ambiente, con funciones de vigilancia de la caza y la pesca, haciendo cumplir la amplia legislación medio ambiental. Desde noviembre de 2005, con la creación de la nueva estructura del Guarderío, se unifica el personal del Guarderío de Medio Ambiente y el forestal, integrando los puestos de trabajo y funciones de ambos colectivos, realizando hoy día labores muy diversas tanto de ámbito forestal como de conservación. Las tareas se realizan en equipos de trabajo, tal como se ha comentado anteriormente, logrando con ello una mayor eficacia en la consecución de los objetivos. ¿Existe duplicidad en las labores del Guardería Forestal con otros cuerpos como Policía Foral ó Seprona? Aunque todos ellos son agentes de la autoridad, cada uno de los cuerpos citados tienen unas funciones bien determinadas. No obstante, son colectivos que pueden coordinarse y colaborar mutuamente en diferentes labores, sobre todo, cuando se trata de situaciones de riesgo para el Guarderío Forestal, en que la ayuda de un cuerpo armado puede tener una gran importancia. Destacar la importancia que tiene el Guardería Forestal como personal de campo del Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, especialmente en labores de Conservación de la naturaleza, mediante vigilancia y actuación en la fauna y flora silvestre, así como en el Servicio a la sociedad, mediante información y asesoramiento en materia de medio ambiente. ¿Qué retos plantea para el Guarderío Forestal en el futuro?
Además, hoy día nos encontramos en una situación de crisis económica que puede hacer cambiar la demanda de la sociedad respecto al medio ambiente (certificación forestal, biomasa para combustibles, productos del bosque, inversiones y trabajos forestales, turismo rural...). A mi entender, los retos para del Guarderío forestal deben dirigirse hacia el logro de los siguientes objetivos:
Para alcanzar éstos retos, se precisa un esfuerzo de la administración en dotar de los medios necesarios, tanto humanos como materiales (nuevo uniforme, vehículos, oficinas y equipamiento), que garanticen una eficaz y correcta consecución de los mismos.
Fuente: Revista Navarra Forestal de Foresna Zurgaia |