CELEBRACIÓN DE LA II JORNADA ARAGONESA SOBRE EL CORZO
El pasado 12 de marzo se llevó a cabo la II Jornada Aragonesa sobre el Corzo, en el moderno Hotel Castillo de Ayud de Calatayud (Zaragoza), donde todos los asistentes pudieron encontrar en sus instalaciones el marco perfecto para un acto de esta índole.
Las empresas Loveo Comunicación, de Teruel, creando la cartelería y la Asesoría Cinegética Turolense, encargándose la difusión de la misma, también facilitaron el que se llevara a cabo. Con esta colaboración los socios organizadores del evento, Pedro Taus Indart y Javier Sanz Adobes, ambos aragoneses, encontraron un buen impulso y una fuerte motivación para el desarrollo de la misma. Al acto acudieron diversos técnicos de la administración medioambiental, Agentes de Protección de la Naturaleza y representantes de algunos partidos políticos con presencia en las Cortes de Aragón, contando además con la asistencia de unas 70 personas de muy variada índole como gestores de cotos, guardas, presidentes de asociaciones de cazadores, aficionados en general y una nutrida representación de los miembros de la ACE en la región, aunque algunos concurrentes provenían de regiones limítrofes o incluso de mucho más lejos.
Las ponencias se sucedieron con bastante agilidad, gozando todas ellas de gran atención por parte de los asistentes, siendo remarcables los largos turnos de preguntas que invariablemente se producían al fin de las mismas, especialmente en aquellas relacionadas con la cuerna de este animal, ya que se exponían aspectos básicos en el conocimiento de la especie que eran muy llamativos, debido a las grandes particularidades que rodean a la biología de la misma. También se dedicó un capítulo importante a repasar las actuales condiciones en que se encuentra la caza del corzo en esta comunidad autónoma, y a efectuar una serie de recomendaciones al respecto, con su argumentación pertinentemente detallada, que gozó de un consenso ampliamente refrendado entre los asistentes. Señalar que uno de los conferenciantes fue nuestro compañero Juanjo García Estévez, que disertó sobre la problemática que generan los corzos sobre los perros durante las batidas de jabalí y la forma de solucionarlo. Durante la jornada se procedió a leer un manifiesto en favor del corzo que fue suscrito por todos los asistentes. Entendemos que con actos de esta naturaleza, la ACE demuestra una vez más su compromiso ineludible por crear una dimensión adecuada de los valores naturales que una especie cinegética como el corzo, representa en el actual panorama de la gestión sostenible de este recurso. |