PETICIONES DE ADECANA A LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES DE 2011
Por ello, a lo largo de estos días se ha dirigido a la totalidad de partidos políticos y coaliciones que se presentan en Navarra, teniendo reuniones con cada uno de ellos trasmitiendoles las peticiones del colectivo de cazadores para la próxima legislatura.
Quedamos a la espera de los programas definitivos para comprobar y trasmitir a los cazadores que incluyen de nuestras peticiones en lo relativo a la caza y el medio ambiente. LEY Y REGLAMENTO DE CAZA DE NAVARRA: Toda Ley o Reglamento es susceptible de mejora. Actualmente creemos, con la experiencia de estos años, que la Legislación Navarra referente a la caza puede mejorarse en algunos aspectos. Solicitamos que estos cambios se realicen con el mayor consenso posible con los colectivos implicados, para evitar el dicho “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. DAÑOS PRODUCIDOS EN LA AGRICULTURA POR LA FAUNA CINEGÉTICA:
Seguimos solicitando que los daños producidos por la fauna cinegética, libre, salvaje y por lo tanto incontrolable, no recaigan de forma automática y exclusiva sobre los cazadores, que lejos de ser el problema son parte de la solución, sino de forma compartida entre los colectivos implicados, cazadores, agricultores, administración local y autonómica, concesionarias de autopistas, etc. en función de su responsabilidad en cada caso. En el Parlamento de Navarra se está estudiando, a propuesta de ADECANA, una modificación legislativa en este sentido, solicitamos la máxima celeridad en su tramitación y aprobación. Por otro lado desde la Unión Nacional de cazadores (UNAC) en la que está integrada ADECANA, se propone que el Estado impulse las normas necesarias y un sistema que cubra los siniestros provocados por las especies de fauna silvestre, en el cual, las demandas, valoraciones y pagos de estos siniestros sean evaluados por el Consorcio de Compensación de Seguros, en colaboración, si se diera el caso, con la Administración competente, con cargo al Fondo, creado a tal efecto (SINIESTROS PROVOCADOS POR ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE) o tal vez ampliando al ya existente Riesgos Medioambientales, en base a cantidades pequeñas sufragadas por todos los ciudadanos, a través de las Pólizas de Seguros, en proporción e incremento a la actividad, rama, dedicación, o sector de de que se trate, según su mayor o menor siniestralidad con especies de fauna silvestre PLANES DE ORDENACIÓN CINEGÉTICA:
GUARDAS DE CAZA: En ADECANA consideramos importante la labor que un buen guarda de caza puede realizar en un coto. Para ello debe darse una continuidad e independencia en su trabajo que solo puede garantizarse si su contratación se hace por el titular del coto, quien recibiría las ayudas correspondientes y podría descargar otra parte de los gastos repercutiéndolos en los titulares del aprovechamiento cinegético. En las actuales condiciones no consideramos oportuna la obligatoriedad de su contratación por los altos costes económicos que suponen para las asociaciones de cazadores. EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CAZA: ADECANA viene solicitando desde hace tiempo la necesidad de que además de las convocatorias anuales que se celebran en Pamplona haya por lo menos otra en Tudela para evitar costosos y molestos desplazamientos a los aspirantes de la zona sur de Navarra. También nos gustaría que se habilitasen otras fechas pues las actuales suelen coincidir con los exámenes de los estudiantes. SEGUROS:
Por otro lado desde la Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) en la que ADECANA está integrada, se propone que el Estado impulse las normas necesarias y un sistema que cubra los siniestros provocados por las especies de fauna silvestre, en el cual, las demandas, valoraciones y pagos de estos siniestros sean evaluados por el Consorcio de Compensación de Seguros, en colaboración, si se diera el caso, con la Administración competente, con cargo al Fondo, creado a tal efecto (SINIESTROS PROVOCADOS POR ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE) o tal vez ampliando al ya existente Riesgos Medioambientales, en base a cantidades pequeñas sufragadas por todos los ciudadanos, a través de las Pólizas de Seguros, en proporción e incremento a la actividad, rama, dedicación, o sector de de que se trate, según su mayor o menor siniestralidad con especies de fauna silvestre. CAZA SOCIAL: La legislación de caza de Navarra otorga a esta, de forma muy acertada, un carácter eminentemente social. Actualmente esta situación es cada vez más difícil de mantener debido al incremento constante de los costos a los que tienen que hacer frente, a pesar de las ayudas, las asociaciones de cazadores. Parece que se quisiera acabar, de forma solapada, con esta sistema de caza ahogándola económicamente. Como hemos visto en apartados anteriores, las complicaciones administrativas, los seguros, los Planes de Ordenación Cinegética, los guardas de caza, los daños a la agricultura, el encarecimiento de los pagos a las Administraciones Locales, etc. están provocando un incremento continuo y excesivo de los costos a los que tienen que hacer frente las Asociaciones de Cazadores y que redundan en un encarecimiento de las cuotas a pagar por los cazadores, provocando la baja de muchos aficionados al no poder cumplir con las cuotas que les corresponden, que además no tienen relación con las expectativas de caza de muchos cotos. DESCENSO IMPARABLE DE LA POBLACIÓN DE PERDIZ ROJA EN NAVARRA
PLAN ESTRATÉGICO DE CAZA: ¿Qué ha ocurrido con el “Plan Estratégico de Caza”?. Elaborado acertadamente por la Administración Foral en 1997, con vigencia entre los años 2001 – 2008, tuvo una amplia participación y consenso. Se establecieron presupuestos anuales que en parte debían venir de Fondos Europeos. Este plan buscaba un incremento cuantitativo y cualitativo de los recursos cinegéticos de Navarra, con una gestión sostenible y compatible con la conservación, permitiendo el acceso a la caza de todos los cazadores navarros. ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS EN NAVARRA: ADECANA sigue reiterando que se lleve a cabo una actualización del referido catálogo que no se ha modificado desde su promulgación en 1983, adecuándolo a la situación actual de algunas especies, que ha cambiado mucho desde entonces. GESTIÓN DEL HÁBITAT: Estamos a favor de priorizar los proyectos de mejora de espacios sobre los de mejora de especies. La razón es clara: Mejorando de forma general el hábitat resultan beneficiadas todas las especies que en él habitan, no solo las cinegéticas. Entre los espacios que merece la pena estudiar y mejorar están, los cultivos de secano, las ezpuendas, setos y bosquetes, la incidencia de los nuevos regadíos, la gestión forestal, el mantenimiento y recuperación de los humedales, cauces fluviales y sus orillas. GESTIÓN DE LA CAZA EN NAVARRA:
Nos gustaría que la gestión cinegética no fuese llevada a cabo solamente por y desde la Administración y que en ella participasen y se involucrasen de forma más activa los cazadores y sus asociaciones como ocurre, de forma muy satisfactoria, en muchos países europeos. DERECHOS DE LOS CAZADORES: La UNIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE CAZADORES (UNAC), organización en la que se encuentra integrada ADECANA ha elaborado un estudio, amparado en el actual ordenamiento jurídico, en el que se presentan los derechos que tenemos los cazadores tanto como colectivo como individualmente, que cuenta con nuestro total apoyo. Su enumeración es la siguiente: 1º) A TENER SU PROPIA IDENTIDAD COMO CAZADORES QUE PRACTICAN UNA ACTIVIDAD ANCESTRAL, Y NO COMO UN DEPORTE.
DE TODO ELLO SE DEDUCE QUE LA CAZA DEBE SER CONSIDERADA COMO UNA ACTIVIDAD CON IDENTIDAD PROPIA Y NO COMO UN DEPORTE UNICAMENTE. 2º) A SER RESPETADOS COMO CAZADORES, y no perseguidos como delincuentes, y tratados como si fuéramos deportistas. 3º) A SER TRATADOS CON DIGNIDAD, DECORO, Y HONORABILIDAD, y no como infractores potenciales, ilegales y deshonrosos, por el simple hecho de ser un cazador o estar cazando.
4º) A POSEER ENTIDADES PROPIAS DE CAZA, E IDENTIFICARSE EN LAS ENTIDADES QUE LOS AGRUPAN.
5º) A QUE SUS SOCIEDADES DE CAZADORES SE RECONOZCA LO QUE HACEN EN EL MEDIO NATURAL POR LA PRESERVACIÓN DE LOS HÁBITATS Y LAS ESPECIES, Y LO QUE REALMENTE SON: ENTIDADES DE CUSTODIA PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL CINEGETICO, y no se les trate y confunda con los Clubs deportivos que fomentan y practican actividades físico-deportivas de concursos y competiciones. 6º) A ELEGIR A SUS REPRESENTANTES POR SER CAZADORES, que se eligen por pertenecer a una agrupación, organización, o federación, pero solo si pagas una licencia de deportista.
7º) A TENER SU PROPIA ORGANIZACIÓN LEGAL EN LOS GRUPOS EN LOS QUE SE INTEGRA, Y QUE LOS REPRESENTA.
8º) A POSEER ORGANISMOS PÚBLICOS PROPIOS DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN, que gestionen la Caza con recursos personales y económicos exclusivos para la Caza, con el fin de que la respalden, apoyen y trabajen para que funcione. 9º) A PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS Y NORMAS QUE LES AFECTEN, sobre la Caza en particular:
y en general:
10º) AL CONTROL Y CALIDAD SANITARIA DE SUS ESPECIES CINEGETICAS, acerca de su genética, su estado sanitario, su entorno en el medio natural, su evolución en el medio natural, etc. 11º) A LA FORMACIÓN, LA INFORMACIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN DEL MUNDO DE LA CAZA, Son derechos que no le llegan al cazador, que en gran parte son responsables y obligación del Estado y de las Comunidades Autónomas que nos cobran tasas y licencias. 12º) y por ultimo AL DERECHO DE LOS CAZADORES A QUE LOS RECURSO ECONOMICOS QUE GENERA LA CAZA REVIERTAN EN ELLA PARA SU MEJORA;
Pamplona Enero de 2011
|